martes, 3 de septiembre de 2013

Santa Maria de las flores negras

Nombre: Santa Maria de las flores negras
Autor: Hernan Rivera
Editorial: 
N°Paginas: 286
Fecha de inicio: 20/05/2013
Fecha de termino: 30/05/2013
Valoración: MB (muy bueno)
resumen:
El protagonista de esta historia es Olegario Santana, un viejo que vive junto a dos jotes en una casa muy pobre en medio del desierto. Es un hombre desconfiado y pesimista, no cree que para ellos las cosas cambien y de nada servirá una huelga. Cuando le llega la noticia que se ha iniciado la protesta, se suma al resto de la gente pero sin convencerse de que pueda ser provechoso. Con el transcurso de los días aumenta el entusiasmo, se siguen sumando cada vez más trabajadores a la huelga e inician una marcha hacia la ciudad de Iquique donde esperan ser escuchados. Lo que piden es razonable: mejores sueldos, que en las tiendas existan pesas y varas para medir la mercadería, escuelas para sus hijos y prevención de accidentes. Junto a ellos caminan también mujeres y niños aunque muchos mueren en el camino deshidratados por el calor quemante y las crueles condiciones del desierto. Con los pies destruidos y sus cuerpos sudorosos llegan a la ciudad de Iquique dispuestos a luchar hasta las últimas consecuencias. Ellos están convencidos que cualquier sacrificio vale la pena, que las condiciones en que trabajan son inhumanas y que no habrá algo peor de lo que ya han soportado.   
llegan a la escuela santa maria y allí son acribillados por el ejercito, matando a miles de trabajadores y familias enteras que apoyaban esta manifestación, Olegario despues de esta cruel matanza sobrevive y se va a vivir donde siempre pero su vida no fue la misma.

Reflexión :

el libro es muy bueno ya que presenta un echo histórico muy importante para la sociedad Chilena, y eso lo hace mas interesante, también en el desarrollo del texto cada uno se da cuenta de las deficiencias humanas desde siempre y los malos tratos que han ávido desde hace mucho, un muy buen libro que presenta un muy buen tema y mas que literatura también es un libro de historia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario